En marzo de 2009 Asocarvi, Asociación Campesina Recobrando Vida, inició el proyecto de Innovación tecnológica en el sistema papa, maíz y fríjol en Cocorná, Antioquia, dentro del programa de innovación rural Consorcio Andino, que lidera la Corporación PBA. La asociación, que cuenta con 25 productores rurales vinculados, en su mayoría mujeres que han sido golpeadas por el conflicto armado, se ha orientado hacia el rescate de semilla de frijol, variedades nativas de papa y maíz, pues su producción es predominante en la economía campesina de la región.
Desde la estrategia de Innovación rural Participativa de la Corporación PBA, con la implementación de sus métodos, Asocarvi ha iniciado procesos importantes para convertirse en empresa productora de semilla que comercialice en la región.Ante el diagnóstico participativo realizado al inicio del proyecto, encontraron que los productores habían iniciado el rescate de semilla pero sin un modelo de desarrollo tecnológico que pudiera validar el trabajo, “lo hacían de una forma muy tradicional en sus fincas y observaban resultados pero nunca lo sistematizaban ni tenían un diseño experimental que les permitiera medir efectivamente que esos materiales revierten ciertas características de importancia para la producción”, dice Anibal Molina, coordinador de Zona Antioquia. A través de núcleos de investigación, el proyecto buscaba desarrollar un proceso sistematizado, medir con un diseño experimental para evaluar, de una forma más técnica, materiales resistentes a enfermedades.
Adicionalmente, el trabajo adelantado con Asocarvi ha incluido la implementación de las buenas prácticas agrícolas, el manejo integrado de plagas, prácticas de conservación de suelos, la utilización de microorganismos, “había toda una seria de conocimientos tecnológicos que ya estaban en la región pero que de alguna manera los productores no habían incorporado, entonces la Corporación lo está haciendo a partir del proceso de investigación”, explica Aníbal Molina.
Desde la estrategia de Innovación rural Participativa de la Corporación PBA, con la implementación de sus métodos, Asocarvi ha iniciado procesos importantes para convertirse en empresa productora de semilla que comercialice en la región. En esta misma línea, se está proyectando en la producción de agricultura limpia para ofrecer, a través de un mercado específico, a diferentes entidades. Frente al método de la Corporación que fortalece el empoderamiento de los pequeños productores, Aníbal Molina explica que los agricultores le están dando una dinámica comercial al proceso para construir un punto de venta, actualmente están gestionando, con la Administración Municipal, un espacio para empezar a promover sus productos, no solamente semillas, también productos de agricultura sostenible para la seguridad alimentaria.