La Corporación PBA busca con esta nueva área de trabajo abordar la dimensión ambiental de los procesos de desarrollo rural, ampliando su perspectiva de trabajo hacia escalas territoriales locales y regionales.
abordar la dimensión ambiental de los procesos de desarrollo rural, ampliando su perspectiva de trabajo hacia escalas territoriales locales y regionalesLas bases teóricas que orientan esta área parten de los planteamientos y elaboraciones conceptuales que proponen la articulación sociedad - naturaleza, como la base de propuestas de producción y reproducción social que minimicen al máximo los efectos indeseados de la intervención humana en los ecosistemas. Por tal razón, el proceso contempla tanto las particularidades de la base natural, como las condiciones sociales, técnicas y organizativas de los grupos sociales participantes.
La Corporación PBA abordará la dimensión ambiental del desarrollo rural a través de los siguientes programas:
Planificación ambiental territorial:
Este programa busca adelantar acciones que permitan planificar de manera participativa las intervenciones de las comunidades sobre la base natural que ocupan, de manera que sea posible minimizar y armonizar sus efectos sobre la integridad y funcionalidad de los ecosistemas intervenidos. Para ello se trabajará en:
• Planes y programas de ordenamiento ambiental territorial
• Análisis y evaluación ambiental de sistemas de producción en finca, en los ámbitos local y regional
• Planificación ambiental participativa de fincas
• Planificación y manejo ambiental de cuencas hidrográficas
Educación ambiental rural:
Está centrada en la generación de puntos de encuentro entre los contenidos temáticos que ven los niños y jóvenes en las instituciones educativas rurales y los contextos ambientales y productivos de la comunidad rural donde viven.
En este programa se consideran como temas prioritarios el mejoramiento de todas las relaciones ecológicas, incluyendo las del mismo hombre con la naturaleza y las de los hombres entre sí, así como también la generación de conciencia, interés, aptitudes, motivaciones y compromisos con el medio ambiente. Para lo cual se propicia un contacto directo, interactivo y placentero con la naturaleza, que contribuya a generar sentimientos de pertenencia y sensibilice a los estudiantes en la valoración y cuidado de la misma, partiendo del conocimiento y disfrute de su ámbito local.
Estudios de impacto ambiental:
Se busca obtener información y analizar, previo a su ejecución, las posibles consecuencias de proyectos y programas de distinta índole que afecten procesos sociales y comunidades rurales en el país o en el exterior sobre la integridad de los ecosistemas, los servicios ambientales que estos están en capacidad de proporcionar y la calidad de vida de las comunidades.
Operación de programas de compensación ambiental:
Con este programa se prestan servicios de gestión, asesoría, concertación, contratación y ejecución de Proyectos de Compensación Forestal, licencias ambientales y, en general, acciones de compensación ambiental como consecuencia de obras de infraestructura.